La confianza es nuestro mayor activo en la actualidad; el desafío futuro es si América Latina también confiará en la inteligencia artificial para dar forma al derecho corporativo.
En América Latina, donde la volatilidad política y económica es parte de la realidad cotidiana, el mayor activo que un abogado corporativo puede ofrecer no es solo la experiencia técnica, sino la confianza.
Las empresas que operan en la región enfrentan marcos regulatorios cambiantes, procesos burocráticos complejos y riesgos geopolíticos que pueden alterar las reglas del juego de la noche a la mañana. En tal entorno, los inversores —tanto locales como internacionales— valoran un intangible fundamental: la certeza de que pueden contar con un socio de confianza que anticipa riesgos, diseña soluciones empresariales creativas y actúa con integridad legal.
La confianza no se construye de la noche a la mañana. Creo que requiere tres pilares esenciales:
- Experiencia comprobada: un historial sólido de transacciones y casos que demuestran capacidad técnica.
- Reputación institucional: pertenecer a una firma que ha cultivado prestigio y consistencia a lo largo del tiempo.
- Visión para el futuro: la capacidad de proyectar escenarios y guiar a los clientes en la toma de decisiones estratégicas que van más allá de lo inmediato.
La reciente fusión de PPO e Indacochea, dos de las firmas más reconocidas del país, refleja precisamente esta comprensión. Más allá de combinar la experiencia legal, esta integración representa un compromiso con un modelo de asesoría corporativa basado en la confianza y la visión estratégica: un socio que no solo resuelve problemas, sino que acompaña a los clientes en sus decisiones más complejas.
En Bolivia, este desafío adquiere una dimensión especial. El país se encuentra en una encrucijada: puede fortalecer su marco institucional y atraer capital global, o permanecer atrapado en la incertidumbre. En este contexto, el derecho corporativo no se limita a estructurar empresas o redactar contratos; se trata de construir un puente de confianza entre los inversores y el Estado, entre los emprendedores y la sociedad. A medida que Bolivia se acerca a una decisiva segunda vuelta presidencial este próximo octubre, anticipamos nuevos marcos regulatorios, y estaremos no solo cerca de ellos, sino en la misma mesa donde se diseñan.
Pero un nuevo participante está surgiendo; el papel de la Inteligencia Artificial será decisivo. Si los bufetes de abogados en Sudamérica comienzan a adoptar la IA de manera responsable, acelerarán procesos clave—debida diligencia, revisión de contratos, monitoreo de cumplimiento—que actualmente consumen un tiempo y recursos significativos. Este cambio no solo hará que los servicios legales sean más rentables para los clientes, sino que también permitirá a los abogados concentrarse en lo que la tecnología no puede reemplazar: el juicio, la creatividad y, sobre todo, la confianza.
La IA tiene el potencial de fortalecer en lugar de socavar la relación entre abogado y cliente. Al garantizar una ejecución más rápida y reducir costos, los bufetes pueden redirigir su propuesta de valor hacia el asesoramiento estratégico y la asociación a largo plazo—exactamente lo que los inversores globales esperan al ingresar a mercados complejos.
Simplificando, la confianza sigue siendo la verdadera "diligencia debida" que subyace en cada inversión. Sin ella, ninguna estructura corporativa, contrato o fusión puede tener éxito. Pero con la adopción inteligente de la inteligencia artificial, los bufetes de abogados en América Latina pueden escalar esa confianza de manera más eficiente, combinando tradición e innovación al servicio de sus clientes.
América Latina está en constante transformación. Mientras las reglas cambian, la confianza sigue siendo la moneda más fuerte en el asesoramiento corporativo. La confianza es nuestro mayor activo hoy; el desafío futuro es si América Latina también confiará en la inteligencia artificial para dar forma al derecho corporativo.
Opinión
Gericó Associates
opinión
ver todoselDial.com





















































































































